Click acá para ir directamente al contenido

PUCV crea y protege pulmón verde para la comuna de Valparaíso

Lunes 13 de mayo de 2024

Poder crear un pulmón verde para la comuna de Valparaíso, fue el objetivo del proyecto denominado “Campaña de Biodiversidad”, iniciativa liderada por la Unidad de Gestión Ambiental, perteneciente a la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus con apoyo del Instituto de Biología y que se llevó a cabo en las instalaciones del Campus Curauma.

Este fue un trabajo mancomunado que arrojó como resultado la identificación de árboles, plantas y aves en donde se contabilizaron 69 especies distintas de plantas y árboles y más de 10 de aves. Con la información recabada se situaron 4 tótems con las diferentes especies de flora y aves encontradas, los cuales informan a la comunidad universitaria sobre las características de cada ejemplar y maneras de reconocerlos.

Cristian Atala, académico del Instituto de Biología y quien encabezó el proyecto señaló que “el primer paso para valorar nuestro patrimonio natural es conocerlo, y para tal efecto, esta propuesta ayuda para poder informarnos, en cuanto a los árboles y plantas, cuáles son nuestras especies propias, introducidas u ornamentales. Lo anterior es un avance en el conocimiento del patrimonio natural, ya que la gente de mayor edad conoce cada una de estas especies y para qué sirve, pero ese conocimiento a medida que pasa el tiempo se va perdiendo y la idea es poder rescatarlo”.

El proyecto se define como un inventario de la biodiversidad del campus Curauma y consiste en un levantamiento de especímenes de flora y avifauna, mediante la plataforma iNaturalist Chile.

Al respecto el vicerrector de Administración y Finanzas, Alex Paz, indicó que “en la PUCV entendemos profundamente la importancia de la biodiversidad para el equilibrio ecológico y la salud del planeta. Comprometidos con nuestro Acuerdo de Producción Limpia, trabajamos desde nuestra Unidad de Gestión Ambiental y prontamente con nuestra Estrategia de Carbono Neutralidad para no solo preservar, sino enriquecer activamente la diversidad biológica en nuestros espacios”.

Francessca Bratti, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, dijo que “este proyecto proporciona información detallada sobre las especies de flora y fauna presentes en el campus, permitiendo a la comunidad universitaria conocer y apreciar la diversidad biológica que rodea su entorno educativo”.

Alonso Sepúlveda, estudiante del Instituto de Biología de la PUCV que participó en el proyecto y que se dedicó a registrar cada una de las especies detalló “nosotros tomamos fotos de todas las formas de vida que encontramos, tanto vegetal como animal y las subimos a una plataforma en donde podemos ver con detalle las especies que habitan en el campus”.

En cuanto a la flora existente en el Campus Curauma, en el levantamiento se identificaron 358 ejemplares de 69 especies diferentes, de las cuales un 22% corresponde a especies endémicas, 33% nativas y 45% introducidas. Por otro lado, en cuanto al estado de conservación, un 23% presenta preocupación menor, 1% vulnerable y 3% en peligro. Dentro de las especies más encontradas se destacan el Quillay, Romerillo y Peumo.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Tags