Facultad celebra Almuerzo de Camaradería en Campus Curauma
En la instancia no solo participaron escuelas e institutos pertenecientes a la Facultad, sino todos quienes comparten territorio: desde Periodismo hasta la recién llegada Escuela de Educación Física.
16/01/2025
Este miércoles el Campus Curauma celebró una vez más el ya tradicional “Almuerzo de Camaradería” que da cierre al año académico. Profesoras/es y funcionarias/os de diversas unidades académicas compartieron un grato asado organizado por la Facultad de Ciencias PUCV, reconociendo el esfuerzo y los logros tras un fructífero 2024.
Además de disfrutar una rica comida, el encuentro permitió reconocer la importante labor de personas que componen la comunidad universitaria. Una de ellas es Manuel Campos, administrador del Campus, quien ya cumplió 45 años en la PUCV y a fines de este mes se acoge a retiro. Por el mismo concepto fueron también premiadas la académica y directora del Instituto de Estadística, María Angélica Maulén, junto a la primera kinesióloga con doctorado de Chile, la profesora Mitzi Catalán.
Otro hito relevante fue el programa de reconocimiento a mujeres que trabajan e investigan en el área STEM. En la categoría de “Trayectoria Emergente”, la académica Paulina Sepúlveda, perteneciente al Instituto de Matemáticas, fue quien recibió esta distinción. Por otra parte, las profesoras Verónica Rojas del Instituto de Biología y Marcela Cornejo de la Escuela de Ciencias del Mar, completaron la ceremonia con el galardón de “Trayectoria Consolidada”.
Reacciones:
El Decano Manuel Bravo, calificó esta jornada como “un espacio en el que pudimos agradecer y felicitar por el trabajo realizado día a día, reconociendo a aquellos que dejan de pertenecer a nuestra institución, así como quienes son un referente por su quehacer y compromiso institucional”. En esa línea, compartió que desde la Facultad “estamos muy contentos de haber realizado este almuerzo de camaradería, que ya comienza a constituirse en una tradición”.
Por su parte, Luis Mercado, Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, manifestó que “siempre queremos que haya una participación masiva porque esto va en beneficio de las personas que trabajamos aquí. Esto es súper positivo y ojalá existan más instancias que sean así de convivencia, no sólo de corte científico”.
Quien también tuvo palabras para la actividad fue una de las personas que vivió su último “Almuerzo de Camaradería” en el Campus Curauma. Silvia Aros, secretaria de docencia del Instituto de Física, luego de 36 años y 7 meses dejará sus funciones este año. “Este es un momento de esparcimiento dentro del campus y es bonito, hay que aprovecharlo. Igual me da penita, pero ya es tiempo de descansar y dejar el espacio a los demás. Este es el único trabajo que hice en mi vida. El único lugar que trabajé fue Física, así que tengo sentimientos encontrados, como se dice, pero bonitos”.
Finalmente, en esta actividad no solo participaron las unidades académicas de la totalidad del Campus, sino también otras organizaciones que desempeñan sus funciones en esta sede de la universidad. María Elvira Zúñiga, directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), valoró la invitación de la Facultad al encuentro.
“Generalmente el mundo académico y profesional de las universidades está siempre ocupado, tenemos poco espacio libre, somos de los que trabajamos a veces 24-7. Cuando me consultaron para participar dije inmediatamente que sí, precisamente por eso, porque se nos abre una puertita a que podemos compartir y colaborar en lo humano y en lo profesional”, cerró la directora del CREAS.