Ir a pucv.cl

Académicos de la Facultad Eclesiástica de Teología publicaron artículo “La asignatura de religión en Chile. Algunos antecedentes preliminares”

Los doctores Loreto Moya y Francisco Vargas escribieron este estudio que fue publicado en el libro “Religión Católica. Una asignatura con nuevas oportunidades y desafíos” de Javier Díaz Tejo, coordinador de investigación y publicaciones de la Universidad Finis Terrae.

17.11.2020

El libro “Religión Católica. Una asignatura con nuevas oportunidades y desafíos” de Javier Díaz Tejo (Universidad Finis Terrae) es fruto del trabajo colaborativo de una comisión de académicos de distintas instituciones de educación superior de Chile, quienes desde sus respectivas disciplinas se han dedicado a formar docentes de Religión Católica.

Los doctores Loreto Moya y Francisco Vargas, académicos de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV, participaron en el citado texto con el artículo “La asignatura de religión en Chile. Algunos antecedentes preliminares”, trabajo que fue publicado este año.

“Reflexionar en torno a la asignatura de Religión en establecimientos educacionales públicos exige examinar otros lugares más allá de la escuela. Por esta razón, en esta investigación nos hemos detenido en las mutaciones sociales que se han vivido en nuestra sociedad y que han impactado en la manera de comprender, por ejemplo, a las religiones y a la familia. Asimismo, ha sido necesario examinar el marco regulador de la asignatura de Religión en la ley chilena”, comentó el Dr. Francisco Vargas, sobre este artículo.

Los académicos coinciden en que para conocer algunos de los antecedentes de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales chilenos, se deben analizar en primer lugar diversos aspectos del marco cultural actual que inciden en la comprensión de “lo religioso” en el ámbito educacional. En segundo lugar, resulta de vital importancia entender adecuadamente la forma en que se implementa el Decreto 924/1983 que regula la asignatura de Religión en todo el sistema educativo nacional. “Esto último, particularmente, implica abrir una puerta a diversos y complejos temas que se relacionan tanto con esta asignatura como con los desafíos y problemas que existen en la concepción de educación pública en Chile”, precisó Vargas.

Sobre el Decreto 924/1983

El Decreto 924 firmado en 1983, establece la obligatoriedad de la asignatura de Religión en todo el sistema escolar. Dicha obligatoriedad está normada para los sostenedores de los establecimientos escolares en el sentido de que deben ofrecer esta asignatura, sin embargo, será la familia de cada estudiante quien deberá decidir si acceden a ella o no. Se configura de esta forma una doble figura para el acceso a esta asignatura: obligatoriedad y, al mismo tiempo, opcionalidad. Otro aspecto relevante que el Decreto norma tiene relación con el hecho de que sitúa al Ministerio de Educación como el órgano que aprueba los programas de estudio, al mismo tiempo que determina que son las iglesias quienes proponen a dicho Ministerio los programas de esta asignatura.

Este aspecto, sumado al hecho de que el Decreto se refiere a que quienes enseñen Religión deben contar con un certificado de aprobación de las iglesias, configura su carácter confesional.

El Decreto 924/1983 prolonga una larga tradición en Chile, en donde el Estado históricamente ha actuado de forma garantista a la existencia de la asignatura de Religión en el sistema educativo.

Clases de Religión: Aspectos Abordados

Esta investigación se dividió en tres secciones, en la primera los profesores presentaron algunas transformaciones vividas en la sociedad actual chilena, centrándose en los cambios religiosos y en la comprensión de la familia. Este análisis se debe porque alianzas que en alguna época eran claras y aceptadas por gran parte de la sociedad, como, por ejemplo, iglesia – Estado o familias – escuelas, hoy se ven cuestionadas y existen múltiples miradas de cómo ellas deberían ser.

La segunda sección expuso de forma detallada el Decreto 924/1983, destacando algunas de las dificultades de forma y de fondo que éste presenta. Asimismo, examinaron su implementación en el contexto de las nuevas leyes educativas como la Ley General de Educación (LGE), deteniéndose en los ámbitos del desarrollo espiritual y valórico.

En la tercera sección presentaron tres paradigmas desde donde se ha pensado la asignatura de Religión en otros países, y que intentan responder a los cambios que se han vivido social y culturalmente en el último siglo. Se concluyó este artículo presentando algunas tensiones que emergen en torno a la presencia de la asignatura de Religión en la escuela pública, así como desafíos y oportunidades.

“Al finalizar, deseamos afirmar que, aun cuando los desafíos asociados a esta disciplina escolar son amplios y profundos, creemos que la asignatura de Religión es necesaria y buena en el currículum nacional chileno, pues ella es un espacio privilegiado para aprender a vivir con otros y a valorar los derechos de todos los seres humanos. En un país como Chile, donde la inmigración va creciendo cada día más y donde a nuestros niños y jóvenes les toca relacionarse con personas de distintos países, culturas, idiomas, colores, la asignatura de Religión puede aportar a la construcción de un país más solidario y empático, enseñando la hospitalidad que propone el cristianismo. Del mismo modo, la asignatura de Religión puede ser aquel lugar donde los niños y jóvenes de Chile puedan desarrollar su ámbito espiritual que les permita conocerse a sí mismos, reconocer y valorar el entorno y, de esta manera, educar a personas más completas y felices”, concluyeron los profesores.

 

Natalia Cabrera Vásquez

Facultad Eclesiástica de Teología