PUCV fomenta la innovación y emprendimiento en nuevo encuentro Valpo Lab
Durante el quinto encuentro de Creatividad, Tecnología e Innovación de la región, se conocieron proyectos surgidos con el apoyo de la universidad.
22.01.2025
Promover soluciones innovadoras, destacar los avances en la Región de Valparaíso y construir redes significativas entre los participantes son los principales objetivos de la quinta versión del encuentro “Valpo Lab: Crea, Comparte y Transforma”, que reunió a estudiantes, académicos, emprendedores, profesionales y makers.
La actividad, organizada conjuntamente por Valparaíso Makerspace y Curauma Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), junto al Fab Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y en colaboración con Café Robots y Galletas, contó con charlas inspiradoras, exposiciones y talleres prácticos pensados para impulsar el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y fortalecer el ecosistema de innovación en el territorio.
“La idea de esta jornada es poder visibilizar los proyectos de innovación con la participación de estudiantes y académicos de nuestra universidad que han trabajado con Valparaíso Makerspace y desde la dirección de Innovación seguiremos promoviéndolo a través de todas nuestras convocatorias internas. En la vicerrectoría integramos los esfuerzos y capacidades de nuestros profesionales para que los alumnos y la comunidad en general puedan llevar sus proyectos a un prototipo y a una realidad que a futuro puedan convertir en emprendimientos exitosos”, manifestó Macarena Rosenkranz, directora de Innovación de la PUCV.
Respecto a las iniciativas que se conocieron durante esta versión del Valpo Lab, el gerente general de la incubadora Chrysalis de la PUCV, Cristhian Aldayuz, resaltó que “hemos visto tecnología naciente, proyectos que podrían llegar al mercado y que, de continuar la colaboración entre todo el ecosistema, podrían dar respuesta a problemas del territorio. Es importante que otros actores como medios, agentes de inversión, el sector público, se sumen a este tipo de colaboraciones para tener soluciones no sólo para el ámbito regional, sino también para el país y el mundo”.
POTENCIANDO LA INNOVACIÓN
Dentro de los lineamientos contenidos en su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, la PUCV concede un gran valor a la innovación y el emprendimiento y plantea promoverlos en los estudiantes de todos los ciclos formativos, a través del desarrollo curricular y extracurricular.
La universidad cuenta con una completa estructura de apoyo a la innovación, que integra las capacidades de Valparaíso Makerspace, la incubadora de negocios Chrysalis, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), los proyectos internos de la Dirección de Innovación y la colaboración con instancias como Science Up e Ingeniería 2030.
“A partir del trabajo integrado de toda la estructura de apoyo de la dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación, hemos llegado a resultados más robustos que nos han permitido duplicar las postulaciones a fuentes de financiamiento externas y posicionarnos como una de las universidades dentro del país con mayor adjudicación de proyectos de estudiantes como los Fondef VIU”, indicó Macarena Rosenkranz.
En esta quinta versión del encuentro “Valpo Lab” se dieron a conocer iniciativas como “Sand Guardian” –consistente en el desarrollo de vehículos autónomos para la limpieza de playas–, del académico del Instituto de Física de la PUCV, Germán Varas; “Didáctate”, software pensado en agilizar y optimizar el proceso de retroalimentación de los docentes durante las clases, desarrollado por la alumna de Ingeniería Civil Industrial de la PUCV, Valentina Alarcón; y “FungiSound”, que busca aprovechar la economía circular para la fabricación de paneles de aislación acústica en base a cartón y micelios de hongos ostra, del estudiante de Ingeniería en Bioprocesos de la PUCV, Sergio Cruzat, entre otros.
Con una participación destacada y proyectos que reflejan el potencial creativo de la región, el Valpo Lab cierra su quinta edición como un ejemplo del compromiso con el desarrollo de la innovación en la región y fomentando la vinculación con actores locales, como lo es el Café Robots y Galletas, el cual, comparte los valores de democratizar el conocimiento a toda persona que quiera aprender, tal como lo hacen las entidades organizadoras Makerspace PUCV y Fab Lab UAI.