Chile ha abierto las puertas a la investigación de la radioastronomía, disciplina científica que estudia objetos astronómicos por medio de la detección de las ondas de radio provenientes del espacio, es por ello que la PUCV reunió a especialistas, investigadores, académicos y representantes de distintos organismos científicos internacionales en un seminario que se desarrolló durante esta semana.
De esta forma PUCV Santiago llevó a cabo el workshop internacional “METAFORA-Metasurfaces for Radio Astronomy”, el cual profundizó en las tecnologías que buscan modernizar la ejecución de la radioastronomía para aumentar sus capacidades.
El profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Francisco Pizarro, junto al investigador del Real Instituto de Tecnología (KTH en Sueco), Oscar Quevedo-Teruel, fueron los organizadores de esta actividad, que se desarrolló en el marco de la vinculación con Latinoamérica entablada por la Fundación Sueca para la Cooperación Internacional en Investigación y Educación Superior (STINT en inglés) y la realización del proyecto Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI), adjudicado por el académico de la PUCV.
“Tenemos que apostar e invertir en investigación básica para generar conocimiento avanzado. En Chile los principales actores que han contribuido al desarrollo de la radioastronomía son las universidades, es por ello que la PUCV está presente a través de colaboraciones instauradas con National Radio Astronomy Observatory (NRAO) de Estados Unidos, y también ha consolidado una red colaborativa con académicos nacionales”, indicó Pizarro.
Catorce expositores de todo el mundo abordaron temáticas teóricas y prácticas durante el desarrollo del workshop. Luis Chavarría, representante de European Southern Observatory en Chile, se refirió al trabajo operativo de la organización intergubernamental de ciencia y tecnología en los tres sitios de observación que se encuentran en La Silla, Paranal y Chajnantor, en el desierto de Atacama.
Tras su presentación, Chavarría recalcó que “es extremadamente importante que todas las universidades colaboren para participar de esta disciplina que es crucial para la gran infraestructura astronómica que se encuentra en el país, la cual proporciona el desarrollo de diversas investigaciones académicas. Los laboratorios de las casas de estudio pueden ser un gran aporte para avanzar un paso más en los servicios que ofrecen a los grandes observatorios astronómicos ubicados en Chile”.
La académica representante del Observatorio Espacial de Onsala (OSO en inglés), el centro nacional sueco de radioastronomía, Carmen Toribio, se refirió al décimo aniversario del observatorio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), el mayor proyecto astronómico del mundo que comprende más de 60 antenas en el desierto chileno.
“Aprendemos mucho más y solucionamos mejor si trabajamos juntos, por eso es que iniciar una colaboración internacional es una ganancia mayor. Como astrónoma me interesó mucho poder establecer nuevos vínculos con universidades chilenas debido a que trabajo para el telescopio ALMA que se encuentra en el país. Dedico todo mi tiempo a eso y vengo cada año a trabajar por eso es fundamental que generemos conexiones locales”, afirmó.
Cabe consignar que en el contexto del seminario, Giorgio Siringo, científico e ingeniero de ALMA, expuso sobre las aplicaciones de metasuperficies en astronomía; Óscar Quevedo, académico del Royal Institute of Technology, Suecia, dictó una charla sobre las oportunidades de la tecnología de metasuperficies para antenas y circuitos de microondas; y Bert Hawkins, jefe de desarrollo de National Radio Astronomy Observatory (NRAO) de Estados Unidos, abordó la ampliación de las capacidades tecnológicas en el laboratorio central de la entidad.