Ir a pucv.cl

Campus Curauma celebra Día de la Astronomía

Entre sus actividades, el evento contó con visitas al Observatorio Astronómico de Curauma, la presentación del Planetario Móvil y la experiencia de Astronomía Inclusiva.

21/03/25

Con invitación abierta para toda la comunidad, el Instituto de Física, en colaboración con la Facultad de Ciencias PUCV, celebró el Día Nacional de la Astronomía en el Campus Curauma. Visitas de todas las edades, en especial del Colegio Santa Clara de Placilla, disfrutaron de una jornada llena de divulgación científica. 

El evento contó con la instalación del célebre Planetario Móvil que permitió a los invitados tener una experiencia inmersiva en la que pudieron observar cuerpos celestes, nebulosas y agujeros negros en primera persona. De igual forma, se ofreció su versión inclusiva en el stand, con implementos destinados para personas invidentes/ciegas, además de la exposición “De la Tierra al universo”, distribuida por medio de paneles a lo largo del Campus Curauma. 

En paralelo, una de las atracciones principales fueron las visitas guiadas al Observatorio Astronómico de Curauma (OBSCURA), donde los asistentes conocieron el domo del IFIS, el telescopio y su funcionamiento. 

“Es muy importante acercar la ciencia a la comunidad y demostrar que esta disciplina es alcanzable para cualquier ciudadano”, señaló Manuel Bravo, decano de la Facultad de Ciencias. Asimismo, destacó el papel de la Astronomía, la cual, según el académico, “nos permite conocer nuestro lugar, de dónde venimos y hacia dónde vamos”. 

Claudia Trejo, subdirectora de Vinculación con el Medio IFIS y coordinadora de esta actividad, compartió que “la divulgación es uno de los pilares de la comunicación científica y para nosotros traerla a Curauma es muy importante”. La académica espera poder realizar más actividades de esta índole en el futuro “para poder seguir socializando las ciencias con la comunidad”.

Cerrando la jornada, el profesor del Instituto de Física, Raphael Gobat, impartió la charla “De la Tierra a las galaxias: Escalas de tiempo y espacio en astrofísica”, destinada a divulgar las maravillas del universo en un lenguaje para todo público. Este hito marcó el final de un evento que, a pesar del clima, cumplió con creces las expectativas. 

Facultad de Ciencias PUCV