Ir a pucv.cl

Instituto de Biología realiza encuentro multidisciplinario de arte, ciencia y educación

La actividad contó con la participación de destacados expositores e invitados internacionales.

19.11.2018

En el Aula Mayor de la Facultad de Ingeniería de la PUCV se efectuó el Encuentro Multidisciplinario: “Arte, Ciencia y Educación. Con-ciencia, Sinergias y Simbiosis”, el que contó con la participación de destacados expositores e invitados internacionales de prestigiosos organismos, entre ellos de la Nasa y la empresa norteamericana Boeing.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad, Jaime Mena, realizó las palabras de bienvenida y destacó un reciente informe del Harvard Business Review que abordaba las características que debe tener un buen egresado en Administración de Empresas. Los empresarios y una serie de personas influyentes propusieron un listado con 10 condiciones esenciales, entre ellas están: conciencia de sí mismo; integridad o ética; competencia intercultural; trabajo en equipo; pensamiento crítico; comunicación; comodidad por la ambigüedad e incertidumbre; creatividad y capacidades en ventas y ejecución. 

“La única forma de favorecer la interdisciplina en la realidad es estar apoyado de un discurso. Es decir, desde la disciplina uno puede levantar metáforas que permiten conectar con otras disciplinas. Uno puede creer que no deberíamos hacer disciplinas y trabajar en proyectos. Sin embargo, para colaborar uno debe situarse en una disciplina para propiciar el diálogo entre ellas. Uno debe tener donde pararse. Esto se relaciona con la actividad de hoy: qué debemos hacer para las nuevas modificaciones que se están realizando en el modelo educativo”, planteó.

UN INGENIERO DE LA NASA EN LA PUCV

El representante de la división de astrofísica de la Nasa, Dr. Mario Pérez expuso sobre la interdisciplina en el ámbito de la ciencia y el espacio. El chileno que trabaja hace 23 años en la Nasa reflexionó sobre los grandes desafíos que enfrenta el mundo de hoy: cáncer; polución y contaminación; cambio climático; nuevas fuentes de energía para la elaboración de baterías; sobrepoblación; guerra nuclear; pobreza y desigualdad; encontrar vidas extraterrestres. Todos son ámbitos que se nutren de la interdisciplina. “Además, se requiere de grandes voluntades políticas para abordar estos grandes problemas”, complementó.

En el departamento de astrofísica de la Nasa, Pérez recordó que los profesionales se hacen tres preguntas fundamentales: ¿De dónde venimos? ¿Cómo llegamos aquí? y ¿Estamos solos? Al respecto, la astrofísica es una ciencia muy antigua y hasta los años 80, se llamaba astronomía. “Hoy debido a los avances observacionales, teóricos y computacionales, se ha transformado en astrofísica”, precisó.

Su campo laboral es amplio y puede situarse en los observatorios, laboratorios, agencias espaciales, industria, universidades e investigación aplicada, desarrollo de instrumentación, computación y gestión de proyectos.

Pérez fue enfático en señalar que el 73% del universo es desconocido. Se han encontrado desde 2001 a la fecha alrededor de 4 mil sistemas planetarios, por lo tanto hay una alta probabilidad de que exista vida fuera de nuestro sistema solar.

PRÓXIMO VIAJE A MARTE

Por su parte, la representante de la división de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing, Adriana Ocampo, expuso sobre el trabajo que realiza esta prestigiosa compañía norteamericana y que se ha especializado en el ensamblaje de aviones, apoyando a la Fuerza Aérea y a la Nasa. La ingeniera colombiana planteó que el próximo desafío a nivel espacial es volver a la Luna e ir a Marte.

Uno de los principales desafíos se vincula con lo complejo de transportar agua hacia Marte, por lo tanto, se está trabajando en un reciclador que permita generar agua y asegurar una buena comunicación cuando la primera tripulación se instale allí, considerando que los mensajes llegan con 45 minutos de retraso y si se genera un apagón puede que los astronautas queden incomunicados por dos semanas.

La experta además destacó la importancia de la vinculación internacional, considerando que en la estación espacial se trabajó con expertos de 15 países distintos. “Gracias a la cooperación entre las naciones, se puede prosperar tecnológicamente de manera más rápida al trabajar de manera conjunta”, precisó.

En la estación espacial se monitorea el medio ambiente y es el único laboratorio que ofrece condiciones sostenibles de micro-gravedad y se hacen experimentos en diversas disciplinas: astrofísica, robótica, ingeniería, biología, medicina y radiación.

El compromiso de la Nasa es contar con un nuevo vehículo de lanzamiento para el próximo año y ya hay seis tripulantes que estarían listos para iniciar esta nueva odisea espacial.

Posteriormente, se efectuó una mesa redonda sobre Filosofía y Didáctica de las Ciencias donde expuso el Dr. Eduardo Posada, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia; Jorge García, director de Investigación de la Fundación Invesciencias de Argentina; y la Dra. Corina González, académica del Instituto de Biología de la PUCV.

En la tarde, se realizó el bloque “Arte y Ciencia” con el filósofo experto en Lengua Mapuche y creador de la disciplina Ontoescritura, Ziley Mora; y el académico de Especialidades Médicas de la Universidad de la Frontera, Alejandro Arroyo.

La actividad finalizó con la presentación del Con-cierto Cerebro, a cargo de la Orquesta de Cámara de la PUCV a cargo del director Pablo Alvarado. El conjunto intercambió con el director del Departamento de Patología de la Universidad Nacional de Colombia, Roberto Amador, y el director de conciertos didácticos  de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Edgar Puentes.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio

Fotos: Ángela Tobón Coral