20 de enero, 2025
PUCV Inclusiva lleva a cabo charla sobre el TEA en Escuela de Agronomía
En esta instancia, se otorgó conocimiento a funcionarias y funcionarios sobre su rol en el abordaje de diversas situaciones con estudiantes.
Descripción de imagen. Equipo de funcionarias y funcionarios de Escuela de Agronomía que asistieron a charla, junto a Makarena Téllez, profesional de PUCV Inclusiva.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y su Dirección de Inclusión, por medio del programa PUCV Inclusiva, y en colaboración con la Dirección de Personas y su Unidad de Desarrollo y Desempeño, desarrolló este miércoles 15 de enero una charla sobre el Trastorno del Espectro Autista en la Escuela de Agronomía.
La taller contó con la asistencia de funcionarios/as de los distintos sectores de la sede de Quillota y estuvo orientado a capacitar sobre las características del TEA, con el objetivo de sensibilizar y proporcionar herramientas sobre la desregulación emocional y el protocolo adecuado para abordar situaciones con estudiantes en el contexto universitario.
Makarena Téllez Galeas, profesional de PUCV Inclusiva y relatora de la charla, recalca la importancia de “llegar a todos los funcionarios y funcionarias de las distintas escuelas y facultades, para poder abordar la temática del espectro autista y las regulaciones emocionales y conductuales con respecto a su abordaje, a su acompañamiento y toda la intervención oportuna que funcionarias y funcionarios puedan otorgar desde sus roles”.
En la misma línea, Anyinsan Peña Rivera, asistente de Área de Capacitación de la Dirección de Personas, añade que es fundamental “llegar a la mayor cantidad de gente posible, otorgando el conocimiento de esta condición que se está dando en un porcentaje alto en la universidad. La idea es que conozcamos cómo se implementa y qué tenemos que hacer”
“Considero maravillosas estas instancias, ya que, generalmente, tengo contacto directo con alumnas y alumnos en la oficina. Entonces, tenemos diferentes dificultades, diferentes intereses que tenemos que conocer para poder ofrecer apoyo en el bienestar en esta universidad”, expresa Paula Gómez, secretaria de Docencia de la Escuela de Agronomía, quien, además, compartió experiencias vividas con estudiantes TEA en la sede.
“Agradezco este espacio, porque nosotros sabemos que en el periodo de pruebas y exámenes se observan algunas reacciones de alumnas y alumnos, por lo que es bueno aprender a reconocerlas y que podamos conversar, contener”, menciona Carolina González, encargada de Laboratorio de Docencia.
Por otra parte, Makarena Téllez reflexiona sobre su rol dentro de las iniciativas de inclusividad de nuestra universidad: “Ha sido una muy buena experiencia poder estar a cargo de estas capacitaciones y poder conocer en mayor profundidad las necesidades de los funcionarios y las funcionarias, así como sus inquietudes con respecto a esta nueva temática. Poder entregar todo mi conocimiento, en cuanto a todo lo que he aprendido en la Dirección de Inclusión, al programa PUCV Inclusiva, es una instancia súper enriquecedora para mí como profesional”.
Este espacio formativo ratifica el compromiso PUCV por la inclusión en todos sus niveles, campus y sede, entregando los conocimientos y herramientas a sus funcionarios de cara a su interacción cercana con los estudiantes.