Ir a pucv.cl

17 de enero, 2025

Coordinadora de Interculturalidad PUCV dicta masterclass en Formación Continua sobre migración en adolescentes

En modalidad online, este espacio formativo contó con la asistencia de docentes del sistema escolar

Descripción de imagen. Paulina Oneto, coordinadora de Interculturalidad, dicta masterclass ante profesionales de la educación vía plataforma Zoom.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, desarrolló la masterclass “Migración en adolescentes: implicancias socioemocionales”, iniciativa de la Dirección de Formación Continua que fue dictada por Paulina Oneto, coordinadora de Interculturalidad, programa de Dirección de Inclusión PUCV. 

Una colaboración que se enmarca en el Diplomado en orientación vocacional y acceso a la educación, que desarrollará su tercera versión este 2025. “En esta instancia se abordó aspectos en el tránsito migratorio, la multicausalidad en la decisión de migrar, choque cultural, la especificidad del duelo migratorio, posibles consecuencias psicológicas, procesos de aculturación y las brechas sociales que pueden encontrar adolescentes migrantes en la sociedad que han llegado. Posteriormente, se entregaron orientaciones y acciones posibles de impulsar en el contexto educativo, atendiendo a esta etapa crucial en la vida de todo ser humano, que es la adolescencia”, explica Paulina.

Respecto a la relevancia de abordar esta temática en la actualidad, la psicóloga sostiene que “es muy importante que todos los profesionales que trabajamos con infancia, juventud y familias avancemos en la formación y mirada que nos permita ser agentes de cambio social, sobre todo frente a discursos de xenofobia, experiencias de racismo y discriminación presentes en nuestro país, y que tanto daño hacen a las personas que las experimentan y a todo el tejido social”. 

Por su parte, Nicolás Alonso Vera, profesional de Formación Contínua, menciona que “surgió esta temática porque la orientación vocacional debe, por definición, entender a quién está hablando y, en ese sentido, la población de otras nacionalidades está dentro de los sistemas escolares, lo que para otros países es algo normal, pero no con esta cantidad para Chile. Esto hace que sea un desafío y una necesidad de formación”.

“Dar herramientas para comprender, integrar y, esperamos, incluir a esta población ubicada en los centros educativos con el fin de orientar la toma decisiones profesionales, educativas y formativas de manera adecuada e informada”, indica Nicolás, sobre la relevancia de esta materia desde la formación de docentes.

Esta temática forma parte del “Diplomado Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior”, que se presentará en su tercera edición desde el 21 de abril, hasta el 21 de julio de 2025, en modalidad semi presencial. Las solicitudes de admisión se pueden realizar a través del siguiente enlace. 

Un total de 100 cupos estarán disponibles para este espacio formativo que busca apoyar y fortalecer la labor de profesores/as, orientadores/as y profesionales de la educación que acompañan el proceso de postulación a las universidades de estudiantes de enseñanza media. 

Pueden ver la masterclass a través del siguiente enlace.